Hay momentos que quitan el aliento. ¿Has visto alguna vez espectáculos de acróbatas en un circo? Hablo de esos segundos eternos, cuando la trapecista sube por una escalera infinita que acaba en una plataforma minúscula, aferra las cuerdas del columpio con ambas manos y se lanza al vacío con la seguridad de quien ya ha … Sigue leyendo Saltar al vacío
Entre mi realidad y yo
El mundo cada día es más. Más noticias y sucesos con los que estar al día, más temas sociales de los que desarrollar una opinión, más productos que consumir, más cosas que aprender. Más información que necesitamos tener en cuenta para seguir funcionando al mismo nivel. Y las personas parece que, cada día, somos menos … Sigue leyendo Entre mi realidad y yo
Manteniendo el rumbo
Por fin ha llegado el fin de año y, con él, esa necesidad acuciante de pararnos a reflexionar sobre qué hemos hecho con este año que se va, y qué queremos hacer con el que empieza. Desde que me topé con GTD, esto de la revisión anual me trae pocas sorpresas. Revisar mis compromisos y … Sigue leyendo Manteniendo el rumbo
Caminos paralelos
Me toca volver al blog con noticias agridulces. Ya habréis notado que no me he pasado mucho por aquí, y que apenas he conseguido pasarme por LinkedIn últimamente. Y es que, por mucha ilusión que me había hecho contaros que tenía ganas de formar parte del viaje que está emprendiendo OPTIMA LAB, me ha tocado … Sigue leyendo Caminos paralelos
Crónicas de mis primeras (y, en cierto modo, últimas) jornadas de OPTIMA LAB
Es curioso vivir cómo algo está terminando y sentir que apenas acaba de empezar. OPTIMA LAB está cambiando, como cuentan en sus crónicas Jordi y José Miguel. Y, la verdad, no tengo mucho que añadir al respecto. Porque mi historia no va de finales, va de comienzos. OPTIMA LAB lleva en mi radar, de un … Sigue leyendo Crónicas de mis primeras (y, en cierto modo, últimas) jornadas de OPTIMA LAB
¿Organización o espontaneidad?
Si me dieran un euro por cada vez que alguien me dice que soy «demasiado organizada», que tengo que ser «más espontánea», a estas alturas ya podría llenar uno o dos depósitos de gasolina, no os digo más. Eso solo prueba una cosa: que a la gente le encanta opinar sin entender ni jota de … Sigue leyendo ¿Organización o espontaneidad?
¿Por qué no encuentras la herramienta perfecta? (Y algunas ideas para empezar.)
«Vale, pero, ¿y qué aplicación me recomiendas?» Es que no falla. En cualquier ponencia, formación, sesión de coaching o incluso charla informal sobre efectividad y productividad (especialmente de GTD) siempre acaba surgiendo esta pregunta. Yo entiendo que, como formadora, es un poco desesperante. Tú pones todo tu empeño ahí, en transmitir la revolución que necesita … Sigue leyendo ¿Por qué no encuentras la herramienta perfecta? (Y algunas ideas para empezar.)
De la autoexplotación al burnout
Hace ya varias semanas que escribía cómo saber cuándo hemos trabajado suficiente, y no era casualidad. A veces escribo lo que yo misma necesito leer. He estado algo ausente porque llevo unos meses atrapada en un ritmo de trabajo frenético y ha terminado pasando factura. Vamos, que he sufrido un síndrome de burnout de manual. … Sigue leyendo De la autoexplotación al burnout
¿Cuándo es suficiente?
Vivimos una era de cambios, y los cambios nunca vienen solos. En particular, el cambio en nuestra forma de trabajar viene acompañado de multitud de dudas, preguntas, debates y una necesidad de aprendizaje constante. El teletrabajo ha entrado en nuestras vidas, sí, pero aún no se ha puesto cómodo. Sigue ahí, de pie en la … Sigue leyendo ¿Cuándo es suficiente?
Recuperando el control
Hay tantas cosas que hacer y tan poco tiempo. Si tan solo pudiera decidir por dónde empezar y quitarme alguna, conseguir reducir un poco las listas de tareas. Puedo hacerlo, seguro, solo tengo que elegir una. Pero, ¿qué es más importante? No tengo preparada la reunión de esta tarde. Y hace semanas que le digo … Sigue leyendo Recuperando el control