Crónicas de mis primeras (y, en cierto modo, últimas) jornadas de OPTIMA LAB

Es curioso vivir cómo algo está terminando y sentir que apenas acaba de empezar.

OPTIMA LAB está cambiando, como cuentan en sus crónicas Jordi y José Miguel. Y, la verdad, no tengo mucho que añadir al respecto.

Porque mi historia no va de finales, va de comienzos.

OPTIMA LAB lleva en mi radar, de un modo u otro, desde 2019.

Fue en 2019 cuando me di cuenta de que el mundo del trabajo del conocimiento, y especialmente en remoto, requería unas competencias de las que carecía. Las técnicas de organización y productividad que había probado hasta entonces hacían aguas por todas partes. Apenas me mantenían a flote, y yo quería llevar el timón, quería convertirme en la profesional capaz y competente que sabía que podía ser.

Estaba claro que tenía un problema, así que me arremangué hasta los codos y me puse a buscar soluciones.

En esta odisea de podcasts, vídeos en YouTube y pilas de libros, recordé una entrevista que había escuchado tiempo atrás de José Miguel en The Success Academy con Víctor Martín, y me hice con el libro de Productividad personal con GTD.

La teoría me convenció enseguida de que había dado con lo que estaba buscando, pero la práctica era otro cantar. Para empezar a rodar necesitaba respuestas, ejemplos.

Entonces encontré la comunidad de Telegram de Aprendiendo GTD y, para mi sorpresa, allí estaba OPTIMA LAB también (por aquel entonces, aunque ya no lo esté). No todos los días tiene una la oportunidad de chatear con el autor del libro que está intentando implementar, ¿verdad?

La comunidad y ese contacto directo con OPTIMA LAB me dieron el empujón que necesitaba y, en apenas una semana, ya tenía el sistema en marcha. La mejora en mi forma de trabajar era tan palpable que contraje la fiebre de mesías, vamos a llamarla, esas ganas de compartir y ayudar a mi entorno a descubrir las posibilidades que este cambio traía.

Empecé a escribir, a leer, a hacer muchas preguntas (pero muchas, muchas), a comentar en los blogs de los nodos de OPTIMA LAB e incluso a dar formaciones amateur. En definitiva, a absorber todo el conocimiento que podía. Asistí a la formación del nivel 1, a módulos de repaso, y luego a la formación de nivel 2. No solo quería saber lo que ellos sabían, quería saber explicarlo y transmitirlo como ellos lo hacían.

Recuerdo leer las crónicas de las jornadas de OPTIMA LAB de 2019 con cierta nostalgia, esa que se siente cuando echas de menos algo que aún no has llegado a tener.

Sin embargo, no era el momento para mí y lo tenía claro. Yo no tenía que formar parte de aquello, al menos todavía no. Había un par de cosas que me echaban para atrás.

Primero, que yo tenía mi propio camino por recorrer. Quería aprender y ganar suficiente experiencia para estar a la altura. Como me aconsejó David (que fue mi primer trainer de GTD, aunque dejó la red poco después) por aquel entonces, no quería ir detrás, quería hacerme notar y dejar que, si surgía, vinieran a buscarme.

Y segundo, que el modelo de enseñanza de GTD bajo las alas de la David Allen Company me parecía demasiado restrictivo y no terminaba de convencerme. Yo no quería aprenderme un guion, quería entender de verdad lo que había detrás.

A finales del año pasado decidí que ya había recopilado suficientes cosas que decir al respecto como para empezar a compartirlas en mi perfil de LinkedIn y a escribir en este blog.

A principios de este año llegó ese tan esperado «oye, si quieres que colaboremos ya sabes dónde estamos» de José Miguel, un primer paso que no dudé en aprovechar.

Y así cayó la primera barrera, algo que sí veía factible que pasase tarde o temprano.

Lo que no me esperaba era que, muy poco después, cayese la segunda, y OPTIMA LAB dijese adiós a GTD. Si os gusta el salseo del mundillo, esto también lo cuentan mejor José Miguel y Jordi.

Y, al final, todas las piezas encajaron.

Tres años después de aquel primer contacto con OPTIMA LAB, el panorama no podría ser más diferente y, aun así, hay algo que no ha cambiado. Se respira esa ilusión en el ambiente; ilusión por evolucionar, por aprender y compartir, por seguir haciendo el trabajo y la vida cada día un poco mejor.

Y es que el mundo laboral está obsoleto, y aún tenemos mucho que decir al respecto.

Así que aquí estoy, a principios de julio de 2022 en el Euroforum de El Escorial, sentada entre los grandes, estrenando «la cantera» de este nuevo proyecto y esforzándome por crecer para ocupar todo el espacio que me están dando.

Hablamos de estrategia, de productividad, de evolución y aprendizaje. Hablamos de futuro.

Escogemos los temas que más nos apetece discutir en cada momento, hacemos los coffee breaks que nos da la gana e incluso dejamos ratos para el maquillaje y las sesiones de fotos y, aun así, nos apañamos para cubrir con creces todo lo que nos habíamos propuesto (que no era poco).

Cae la tarde y dejamos que José Miguel presuma de su tolerancia al picante cenando en un indio, o que Jordi por fin se tome su tan esperada cerveza de La Virgen. Compartimos buenos ratos también con Pablo, con quien ha sido un placer coincidir, aunque después su rumbo y el de la red se hayan alejado. Incluso sonreímos para el Be real de José Miguel, que aprovecha para dejarnos claro que no le importa relacionarse con millennials porque sigue siendo el más moderno de todos modos.

Y brindamos.

«Por las últimas jornadas», dicen.

«Y por las primeras», pienso.

Puede que no vuelva a haber jornadas como estas porque el modelo de red esté cambiando, pero no será porque no vayamos a estar ocupados.

El aire está cargado de posibilidades.

Y no puedo evitar sentir, por un instante, que son infinitas.

5 comentarios sobre “Crónicas de mis primeras (y, en cierto modo, últimas) jornadas de OPTIMA LAB

  1. Hola Irene,
    Para mí también ha sido un placer que coincidiéramos en las jornadas. Creo que tienes mucho que aportar a esta comunidad y espero que disfrutes mucho de esta nueva etapa.
    Mucho ánimo y a por ello!
    Un fuerte abrazo!

    Me gusta

    1. Mil gracias, Antonio, significa mucho 😊

      PD: La verdad es que tengo el blog en wordpress.com y lo que venía, no me compliqué y no lo recomiendo. Habrá cambios pronto 😅

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s